El análisis del suelo y la dinámica de escurrimiento en la cuenca del Arroyo del Descanso se realizó integrando parámetros edafológicos, cobertura vegetal, grupo de suelo hidrológico y número de curva (CN), conforme a los lineamientos técnicos establecidos en el Instructivo de Hidrología de CONAGUA (1987), el Manual TR-55 del USDA (1986), y criterios de la FAO (2008) e INEGI (2015, 2017).
Análisis de tipo de suelo en la cuenca del Arroyo del Descanso
El análisis de suelos se basó en la cartografía de Uso de Suelo y Vegetación del INEGI (Serie VIII) y en la Guía para la Interpretación de la Cartografía Edafológica (INEGI, 2015), complementada con la clasificación de la FAO (2008). Los resultados indican un claro predominio de Leptosoles (95 %), suelos someros, terrenos escarpados y con escasa capacidad de retención de humedad, lo cual concuerda con el relieve accidentado determinado en el análisis de pendientes
Figura 1.Tipo de suelo dentro de la cuenca del Arroyo del Descanso
Fuente:
Elaboración propia con base en datos de Uso de Suelo y Vegetación INEGI Serie
VIII
Tabla 1.Tipos de Suelo dentro de la Cuenca
Fuente: Elaboración propia
De forma secundaria se identificaron:
-
Vertisoles: Suelos arcillosos presentes en zonas de acumulación, vinculados a zonas de acumulación.
-
Fluvisoles: Suelos aluviales recientes asociados a cauces.
-
Cambisoles: suelos jóvenes de desarrollo incipiente, ubicados en laderas y pendientes moderadas.
-
Áreas urbanas: Localizadas principalmente en la franja costera de Playas de Rosarito.
Estos suelos condicionan la respuesta hidrológica de la cuenca, afectando la infiltración y generación de escurrimiento.
Uso de suelo y cobertura vegetal en la cuenca del Arroyo del Descanso
Figura 2.Distribución de cobertura vegetal en la cuenca del Arroyo del Descanso
Fuente:
Elaboración propia con base en INEGI (Serie VII, 2017).
Tabla 2.Tipos de Vegetación dentro de la Cuenca
Fuente:
Elaboración propia
Además, se identificaron:
-
Pastizales inducidos: Áreas de vegetación secundaria.
-
Zonas agrícolas de temporal: De menor extensión.
-
Áreas urbanas: Localizadas en la costa.
Grupo de Suelo Hidrológico en la Cuenca del Arroyo del Descanso
El grupo hidrológico de suelo se determinó a partir de las texturas edáficas y el tipo de uso de suelo. La distribución obtenida fue:
Figura 3. Grupo
Hidrológico de Arroyo del Descanso.
Tabla 3.Grupos Hidrológicos
Fuente:
Elaboración Propia
La cuenca presenta la siguiente distribución:
-
Grupo B (58 %): Suelos con permeabilidad moderada, característicos de texturas medias.
-
Grupo A (37 %): Suelos altamente permeables, de texturas más ligeras.
-
Grupos C y D (minoría): Asociados a zonas agrícolas compactadas y áreas urbanas.
Aunque el relieve favorece el escurrimiento superficial, los suelos moderadamente permeables permiten una infiltración parcial antes de generar escurrimiento superficial.
Estimación del Número de Curva (CN) en la Cuenca del Arroyo del Descanso
El número de curva (CN) representa un parámetro adimensional que caracteriza la capacidad potencial de generación de escurrimiento superficial en función del grupo hidrológico y del uso del suelo.
En la cuenca del Arroyo del Descanso predominan valores de CN de 71 y 62, asociados a suelos de permeabilidad moderada cubiertos principalmente por matorral, lo que sugiere una tendencia a generar escurrimiento intermedio en caso de precipitaciones intensas.
Esta caracterización constituye un insumo técnico preliminar para la posterior estimación de caudales de escurrimiento y la modelación hidrológica en estudios de diseño.
Figura 4.Número de Curva (CN) en la cuenca del Arroyo del Descanso.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Uso de Suelo y Vegetación INEGI Serie VIII
Tabla 4.Número de Curva
Fuente:
Elaboración propia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario